Jhonander Ojeda Alemán, junto a un Superpuma del SAR del Ejército del Aire donde sufrió dos accidentes, el segundo de ellos mortal. Hay tragedias que conmueven profundamente a la sociedad y víctimas a las que nunca arrinconará el olvido. Hoy hace cinco años de la muerte de Jhonander Ojeda Alemán, el joven militar de Telde que perdió la vida en un helicóptero del SAR caído al mar el mismo día de su cumpleaños, el 22 de octubre de 2015, solo año y medio después de un primer accidente en el que perdió a cuatro de sus compañeros y él logró sobrevivir casi milagrosamente. El joven sargento Jhonander habría cumplido este jueves 32 años, pero un golpe de fatalidad segó su vida abruptamente cuando regresaba de unas maniobras militares en Senegal junto al capitán José Morales y el teniente Saúl López. El caso, ya muy trágico por la pérdida de tres vidas, acumuló dramatismo en dosis extraordinarias por varios motivos. El primero, el hecho de que el joven sargento hubiese sido año y medio antes e
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Marruecos lanza una ofensiva para venderse como destino seguro al margen del radicalismo islámico
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
“Marruecos es un destino turístico estable que exporta imagen de moderación en su política religiosa” entre sus vecinos africanos y no tiene riesgos de seguridad asociados al integrismo islámico, señaló el ministro marroquí de Transportes, Mohamed Najib Boulif en la jornada de clausura del I Foro Atlántico de Conectividad y Turismo celebrado en Tenerife.
Pese a todo, Boulif admitió que a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 el terrorismo internacional se ha convertido en una amenaza latente para el sector turístico y que, para distinguirse de otros destinos turísticos inestables como consecuencia del integrismo islámico, Marruecos ha tenido que emprender una ofensiva comercial ante los touroperadores para reforzar su imagen como destino seguro.
El ministro Boulif encabezó en el I Foro Atlántico la que se reveló sin duda, junto a la senegalesa, como una de las delegaciones más potentes y ambiciosas en el diseño de sus retos turísticos para el futuro. De las expectativas marroquíes, que dejaron amplio rastro en el foro de una poderosa política de inversiones públicas en desarrollo de infraestructuras portuarias y aeroportuarias, no dejó ningún género de dudas Mohamed Boulif, en especial en lo relativo al deseo de Marruecos de reforzar un hub (núcleo de conexiones aéreas) en la ciudad de Casablanca que dé impulso y se realimente de su energía como centro financiero.
Marruecos aspira a mover 50 millones de pasajeros a través del hub de Casablanca en 2030, más del doble de los 20 millones de viajeros que maneja en la actualidad. Marruecos vértebra una doble estrategia turística y aeroportuaria con la vista puesta, respectivamente, en los años 2020 y 2030. Dos estrategias que ha explicado profusamente en el I Foro Atlántico de Conectividad y que de alguna manera Boulif ligó a Canarias cuando se mostró ante el cónclave convencido de que su país puede articular productos turísticos combinados con Canarias, en lo que definió certeramente con una sola frase: hacer que el turista pueda visitar dos países en una sola semana.
El titular marroquí de Transportes tampoco esquivó una pregunta sobre otra de las grandes preocupaciones expresadas en el foro, particularmente por la delegación de Senegal: el riesgo de que un acelerado crecimiento de las aerolíneas, especialmente en el nivel de las compañías de bajo coste, degenere en una supervisión poco rigurosa de la seguridad.
(Interpretación consecutiva del francés: Jorge Soriano)
Puedes leer la información completa en atcpress.com
Jhonander Ojeda Alemán, junto a un Superpuma del SAR del Ejército del Aire donde sufrió dos accidentes, el segundo de ellos mortal. Hay tragedias que conmueven profundamente a la sociedad y víctimas a las que nunca arrinconará el olvido. Hoy hace cinco años de la muerte de Jhonander Ojeda Alemán, el joven militar de Telde que perdió la vida en un helicóptero del SAR caído al mar el mismo día de su cumpleaños, el 22 de octubre de 2015, solo año y medio después de un primer accidente en el que perdió a cuatro de sus compañeros y él logró sobrevivir casi milagrosamente. El joven sargento Jhonander habría cumplido este jueves 32 años, pero un golpe de fatalidad segó su vida abruptamente cuando regresaba de unas maniobras militares en Senegal junto al capitán José Morales y el teniente Saúl López. El caso, ya muy trágico por la pérdida de tres vidas, acumuló dramatismo en dosis extraordinarias por varios motivos. El primero, el hecho de que el joven sargento hubiese sido año y medio antes e
En junio de 2018, muy poco después de acceder a la presidencia del Gobierno de España, Pedro Sánchez dio la orden de abrir el puerto de Valencia para la llegada del buque Aquarius, la embarcación humanitaria con 629 inmigrantes a bordo que deambuló dramáticamente por el Mediterráneo tras el rechazo de Malta y de Italia a acoger en su suelo a los viajeros. Las crónicas de la llegada del Aquarius a Valencia relatan cómo cientos de operarios (y también cientos de periodistas) se desplegaron para dar cobertura a lo que se convirtió en un deliberado show propagandístico con epicentro en Moncloa. Meses después, el mismo Pedro Sánchez describió la experiencia en su libro `Manual de Resistencia´ y dijo que "haber salvado la vida" a los viajeros del Aquarius le había demostrado "que vale la pena dedicarse a la política". El político socialista fue mucho más allá. Sacó pecho de lo que, según dijo, fue un toque de atención a la Unión Europea para invocar una asistencia coordin
Historias tremendas deja el Covid por todas partes. La Guardia Civil tuvo que rescatar el lunes y trasladar al hospital a una anciana de 70 años con síntomas de Covid que se encerró en una habitación de su casa tras haber pasado unos días ingresada. Ocurrió hace dos días en Icod de los Vinos, Tenerife, donde la ciudadana fue asistida por agentes de seguridad ciudadana especilizados en NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química). Los agentes fueron alertados después de que un médico diera la voz de alarma por el estado de la mujer, que ya había estado hospitalizada unos días antes, pero que esta vez se negaba a abandonar su casa, pese a mostrar síntomas graves de Covid, entre ellos insuficiencia respiratoria. Previamente habían intervenido los bomberos para abrir la puerta del domicilio. Alarmados por su estado de salud, los vecinos fueron los primeros en alertar a los servicios sanitarios sobre la situación de la mujer, que vive sola. Dado q ue se negaba a abandonar su casa, el m
Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola! Tu comentario será bienvenido. Todos estarán sujetos a moderación para evitar abusos y spam. ¡Gracias!