Cinco años sin Jhonander: no hay olvido para las víctimas del SAR

Datos actualizados este miércoles 26 de agosto a las 18:30 horas:
Canarias suma este miércoles 26 de agosto un total de 2.797 casos activos de Covid-SARS-2, lo que supone 533 casos más que 48 horas antes. La gran mayoría de los casos activos se concentra en la isla de Gran Canaria (1.901 casos activos) y muy en particular en su capital, Las Palmas de Gran Canaria, que registra 1.610 casos confirmados con prueba PCR, 166 más que el día precedente.
También se registra una progresión del número de hospitalizaciones e ingresos en las unidades de cuidados intensivos, el factor más inquietante de la segunda ola de la pandemia en las Islas. Canarias tiene un total de 122 personas hospitalizadas por Covid y 24 pacientes están siendo asistidos en unidades de cuidados intensivos. La mayor parte se corresponde con las cifras de Gran Canaria, donde se registran 87 hospitalizaciones y 17 ingresos en las UCI.
El Gobierno de Canarias se reúne este jueves para anunciar nuevas medidas de contención de la pandemia. El Consejo de Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres se reunirá a las 13:00 horas y cuatro horas después, el jefe del Ejecutivo mantendrá un encuentro con representantes de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad y de los ayuntamientos. Una vez finalizadas ambas reuniones, Torres comparecerá ante los periodistas para explicar cuáles son las medidas de contención adoptadas, que previsiblemente incluirá algunas actuaciones de restricción de reunión o movimiento, singularmente en la zona más castigada, que es Las Palmas de Gran Canaria.
En la víspera, el Círculo Turístico de Canarias exige medidas contundentes y advierte que Canarias se expone "a la ruina económica y social" con 317.000 personas en paro o acogidas a expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE). Esta plataforma pide al gobierno que cierre los parques y polideportivos, que incentive la vigilancia policial para controlar el cumplimiento de las medidas y que se suspendan todas las celebraciones familiares, como bodas o bautizos.
Las Palmas de Gran Canaria tiene ya casi 1.500 casos de Covid, el triple que el día 16 de agosto. Del total en Gran Canaria, donde la capital concentra la gran mayoría de los casos, hay un total de 85 hospitalizados y13 pacientes en la UCI. La situación es muy elocuente en términos hospitalarios: en estos momentos, se dedican dos plantas en el hospital Negrín solo a pacientes de Covid. Es claro y manifiesto desde hace al menos dos semanas que la pandemia está fuera de control en la ciudad, con su alcalde, por cierto, de vacaciones, como si este desastre no fuera con él. Por no haber, no hay ni baldeo sistemático de las aceras en las calles, llenas de mugre.
¿Qué más hace falta para que el Gobierno de Canarias tome medidas más contundentes en la capital? ¿Que se desborden completamente los hospitales y haya que empezar a montar camas portátiles en Infecar o en tiendas de la Cruz Roja? ¿Que los médicos tengan a empezar a elegir con criterios de medicina de catástrofe a quiénes atender en las UCI y a quiénes no? ¿Que tengan que elegir entre quién vive y quién muere solo por criterio de edad? Todo tarde y mal OTRA VEZ.
La política no ha aprendido NADA. Hagámoslo nosotros. Evita las reuniones sociales y también las familiares entre no convivientes mientras dure esta situación crítica. Si vas a los comercios, extrema tu protección con mascarilla, guantes y uso de gel hidroalcohólico. No salgas si no es estrictamente necesario o hazlo en zonas muy abiertas y en horas de poco tránsito sin contacto estrecho con otras personas. Extrema las precauciones. Sin salud no hay economía, ni familia, ni trabajo, ni colegios. Sin salud no habrá NADA.
Consulta aquí la evolución del Covid en Canarias:
Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola! Tu comentario será bienvenido. Todos estarán sujetos a moderación para evitar abusos y spam. ¡Gracias!