Jhonander Ojeda Alemán, junto a un Superpuma del SAR del Ejército del Aire donde sufrió dos accidentes, el segundo de ellos mortal. Hay tragedias que conmueven profundamente a la sociedad y víctimas a las que nunca arrinconará el olvido. Hoy hace cinco años de la muerte de Jhonander Ojeda Alemán, el joven militar de Telde que perdió la vida en un helicóptero del SAR caído al mar el mismo día de su cumpleaños, el 22 de octubre de 2015, solo año y medio después de un primer accidente en el que perdió a cuatro de sus compañeros y él logró sobrevivir casi milagrosamente. El joven sargento Jhonander habría cumplido este jueves 32 años, pero un golpe de fatalidad segó su vida abruptamente cuando regresaba de unas maniobras militares en Senegal junto al capitán José Morales y el teniente Saúl López. El caso, ya muy trágico por la pérdida de tres vidas, acumuló dramatismo en dosis extraordinarias por varios motivos. El primero, el hecho de que el joven sargento hubiese sido año y medio antes e
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Julio Barea: "Nadie paga a Greenpeace por hacer campaña contra los sondeos de Repsol"
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
“A nosotros no nos pagan ni los gobiernos ni las empresas. Solo nos pagan los socios. No aceptamos ningún tipo de subvención, de financiación ni de prebenda de ninguna empresa. Es totalmente falso que hayamos venido pagados por no sé sabe quién”. Julio Barea, portavoz de Greenpeace en la campaña ‘La solución a las prospecciones’, negó tajantemente que su organización haya recibido ningún tipo de incentivo económico para movilizar hacia Canarias el barco Arctic Sunrise, que ha hecho campaña en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria contra las prospecciones autorizadas por el Gobierno de España a la compañía Repsol para buscar petróleo a medio centenar de kilómetros en el mar, frente a las islas orientales.
Greenpeace divulgó este jueves un vídeo en el que se aprecia la presencia del Arctic Sunrise junto al barco Rowan Renaissance mientras éste navega en dirección a Canarias para iniciar las prospecciones frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. El Rowan es el buque de posicionamiento dinámico contratado por Repsol para llevar a cabo la exploración en aguas profundas autorizadas por el Gobierno de España.
En el curso de una vídeoentrevista con ATCpress grabada a bordo del Arctic Sunrise durante su escala en Gran Canaria (ver VÍDEO), Barea explico que el barco de Greenpeace Rainbow Warrior fue visitado en Baleares “por la plana mayor del Partido Popular” cuando hacía campaña contra las prospecciones en aguas del Mediterráneo y sin embargo no ha ocurrido lo mismo en Canarias. “Cuando hemos hablado con ellos lo que nos han dicho es que el caso canario es diferente”, dijo Barea. El Arctic Sunrise fue visitado en Lanzarote y Fuerteventura por los presidentes de sus cabildos y también por el jefe del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero. “Han venido y se han sacado fotos. Tampoco era el objetivo, pero nosotros encantados de recibir a quien quiera visitar el barco”.
Julio Barea no quiso aclarar si harán o no campaña en Marruecos contra los sondeos del Reino alauí en sus costas, en algunos casos en puntos muy próximos a los autorizados por España a Repsol cerca de Canarias. “Hemos hemos campañas de rechazo en todos los países del mundo contra las prospecciones y en Rusia nos costó estár tres meses en la cárcel y con el barco parado 11 meses”, recordó Barea. En su opinión, es “manipuladora” la teoría de que las prospecciones de Repsol deben validarse porque en todo caso Marruecos sigue adelante con las suyas. “Porque un país lleve una política errónea no significa que otro país tenga que hacer lo mismo y el político que diga eso debería irse a casa”.
Greenpeace emitió la pasada semana un comunicado en el que celebra que la Comisión Europea haya querido escuchar las opiniones de científicos y de colectivos que están en contra de las prospecciones en Canarias y comprometerse a iniciar “una exhaustiva investigación sobre las autorizaciones otorgadas a Repsol”. El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea recibió el lunes de la pasada semana en Bruselas a una delegación encabezada por el profesor de la Universidad de Alaska y experto en perforaciones en aguas profundas Richard Steiner.
Steiner sostiene que España se propone consentir a Repsol estándares de seguridad inferiores a los que la compañía tiene que cumplir en Estados Unidos, que fueron endurecidos tras el desastre ambiental de la plataforma Deep Water Horizon en Macondo, en el Golfo de México.
Esta información ha sido publicada en ATCpress.com
Decenas de inmigrantes confinados en la Casa del Marino de Las Palmas de Gran Canaria se están contagiando de Covid incluso meses después de su llegada a la isla debido a las condiciones de hacinamiento, insalubridad y descontrol que soportan en el recinto. Personas que han estado en contacto con este grupo de inmigrantes, 93 subsaharianos en estos momentos, describen un escenario desolador en el interior de las tres plantas ocupadas por el colectivo: "Las plantas que los alojan no están preparadas para esto. Las condiciones son pésimas. La última vez que subí salí de allí llorando. No se puede ni respirar". La Casa del Marino acoge en estos momentos a 93 inmigrantes y parte de ellos permanecen en el recinto desde principios de año, desde antes de que estallara la crisis del coronavirus. En estos momentos, 42 de ellos están contagiados de Covid, según datos confirmados por Cruz Roja, que tutela el centro de acogida, y por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que
Canarias acumuló este jueves 27 de agosto 327 nuevos casos de Covid, lo que coloca el total autonómico en 3.124 activos en estos momentos. Y subiendo. Es la peor cifra desde el inicio de la pandemia, con rasgos alarmantes en Gran Canaria, que suma 255 de esos nuevos casos en solo 24 horas. El dato es aún más desalentador en Las Palmas de Gran Canaria: con 1.826 activos, 216 nuevos en solo 24 horas, el coronavirus no da tregua a la ciudad, que cabalga ya sin remedio hacia los dos mil casos. Un registro que previsiblemente se alcance en las próximas horas y que cuadruplicará dramáticamente el número de casos activos confirmados el 16 de agosto, es decir, hace solo once días. Pero ni el alarmante aumento de los contagios ni la progresión de hospitalizaciones e ingresos en las UCI ha sido suficiente para que el Gobierno de Canarias, en quien descansa en estos momentos la responsabilidad de controlar esta pandemia en Canarias, endurezca de forma significativa las medidas de contención del
La pandemia avanza sin control: Canarias cierra este domingo 30 de agosto con una nueva cifra récord de contagios de Covid, 367, la mayor parte de ellos en la isla de Gran Canaria. El Archipiélago ha superado el listón de los cuatro mil casos activos (4.021), de los cuales 2.714 se concentran en Gran Canaria y, de ellos, 2.289 en la capital. La cifra de fallecidos también ha subido, tras la muerte de una persona en las últimas 24, lo que coloca el número de óbitos en 174 desde que comenzó la pandemia. La segunda y virulenta ola que padece el Archipiélago se ha cobrado la vida de 12 personas en estas últimas semanas. También sigue aumentando el número total de hospitalizaciones: Canarias tiene en estos momentos 169 hospitalizados y 28 pacientes en las cuidados intensivos. De nuevo, la gran mayoría de ellos corresponden a la isla de Gran Canaria, con 127 hospitalizaciones y 21 personas en las UCI. Este desalentador panorama se produce 72 horas de que el Gobierno de Canarias anunciara un
Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola! Tu comentario será bienvenido. Todos estarán sujetos a moderación para evitar abusos y spam. ¡Gracias!