Jhonander Ojeda Alemán, junto a un Superpuma del SAR del Ejército del Aire donde sufrió dos accidentes, el segundo de ellos mortal. Hay tragedias que conmueven profundamente a la sociedad y víctimas a las que nunca arrinconará el olvido. Hoy hace cinco años de la muerte de Jhonander Ojeda Alemán, el joven militar de Telde que perdió la vida en un helicóptero del SAR caído al mar el mismo día de su cumpleaños, el 22 de octubre de 2015, solo año y medio después de un primer accidente en el que perdió a cuatro de sus compañeros y él logró sobrevivir casi milagrosamente. El joven sargento Jhonander habría cumplido este jueves 32 años, pero un golpe de fatalidad segó su vida abruptamente cuando regresaba de unas maniobras militares en Senegal junto al capitán José Morales y el teniente Saúl López. El caso, ya muy trágico por la pérdida de tres vidas, acumuló dramatismo en dosis extraordinarias por varios motivos. El primero, el hecho de que el joven sargento hubiese sido año y medio antes e
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De prisionero ruso a activista contra los sondeos de Repsol: así es el Arctic Sunrise de Greenpeace
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
De prisionero ruso a icono de la batalla de Greenpeace contra los sondeos petrolíferos junto a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. Se trata del Arctic Sunrise, el rompehielos de Greenpeace que fue apresado en octubre de 2013 por fuerzas especiales rusas y ahora, después de 11 meses de inmovilización, vuelve a la acción. Su tripulación pasó tres meses imputada por piratería y encarcelada por las autoridades rusas en medio de un desesperante clima de incertidumbre por protestar contra unas prospecciones de petróleo en el Ártico. Son otras prospecciones, las autorizadas a Repsol a medio centenar de kilómetros de las costas de Fuerteventura y Lanzarote, las que lo han movilizado ahora en Canarias, en el marco de la campaña emprendida por Greenpeace para tratar de frenar a toda costa estos sondeos.
El coordinador de esta campaña es Julio Barea, que llegó este jueves a Gran Canaria en el Sunrise, después de que la nave realizara sendas escalas en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, los lugares más próximos a la zona de prospecciones de Repsol. En un vídeo grabado este viernes a bordo del Arctic Sunrise, Barea detalla cómo se incorpora el Arctic Sunrise a la acción tras los 11 meses que permaneció retenido en Rusia, tras una operación de asalto digna de película.
En el vídeo también interviene el capitán del Arctic, el norteamericano Joel Stewart, que lleva 25 años enrolado en los barcos de Greenpeace y pese a todo no ha perdido ni un miligramo de su apasionamiento en la búsqueda de dos objetivos: crear conciencia de la necesidad de detener el cambio climático y rechazar las prospecciones de petróleo en el mar. De los efectos perversos de ambas cosas ha sido testigo directo y relata cómo ha visto con sus propios ojos la reducción de las masas de hielo en el Ártico.
El tercer protagonista de este vídeo es el profesor Richard Steiner, también estadounidense, profesor durante 30 años en la Universidad de Alaska y especialista en perforaciones de petróleo en aguas profundas. Steiner no se cansa de pedir “respetuosamente” al Gobierno de España que frene las prospecciones en las costas de Canarias, pero advierte también del impacto fatal que tendría un vertido si éste se produjera en las cuadrículas de exploración que tiene desplegadas Marruecos en toda su costa. A su juicio, los dos países deberían firmar un tratado para poner fin a la búsqueda de petróleo en el mar, más aún en las aguas profundas.
Decenas de inmigrantes confinados en la Casa del Marino de Las Palmas de Gran Canaria se están contagiando de Covid incluso meses después de su llegada a la isla debido a las condiciones de hacinamiento, insalubridad y descontrol que soportan en el recinto. Personas que han estado en contacto con este grupo de inmigrantes, 93 subsaharianos en estos momentos, describen un escenario desolador en el interior de las tres plantas ocupadas por el colectivo: "Las plantas que los alojan no están preparadas para esto. Las condiciones son pésimas. La última vez que subí salí de allí llorando. No se puede ni respirar". La Casa del Marino acoge en estos momentos a 93 inmigrantes y parte de ellos permanecen en el recinto desde principios de año, desde antes de que estallara la crisis del coronavirus. En estos momentos, 42 de ellos están contagiados de Covid, según datos confirmados por Cruz Roja, que tutela el centro de acogida, y por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que
Canarias acumuló este jueves 27 de agosto 327 nuevos casos de Covid, lo que coloca el total autonómico en 3.124 activos en estos momentos. Y subiendo. Es la peor cifra desde el inicio de la pandemia, con rasgos alarmantes en Gran Canaria, que suma 255 de esos nuevos casos en solo 24 horas. El dato es aún más desalentador en Las Palmas de Gran Canaria: con 1.826 activos, 216 nuevos en solo 24 horas, el coronavirus no da tregua a la ciudad, que cabalga ya sin remedio hacia los dos mil casos. Un registro que previsiblemente se alcance en las próximas horas y que cuadruplicará dramáticamente el número de casos activos confirmados el 16 de agosto, es decir, hace solo once días. Pero ni el alarmante aumento de los contagios ni la progresión de hospitalizaciones e ingresos en las UCI ha sido suficiente para que el Gobierno de Canarias, en quien descansa en estos momentos la responsabilidad de controlar esta pandemia en Canarias, endurezca de forma significativa las medidas de contención del
La pandemia avanza sin control: Canarias cierra este domingo 30 de agosto con una nueva cifra récord de contagios de Covid, 367, la mayor parte de ellos en la isla de Gran Canaria. El Archipiélago ha superado el listón de los cuatro mil casos activos (4.021), de los cuales 2.714 se concentran en Gran Canaria y, de ellos, 2.289 en la capital. La cifra de fallecidos también ha subido, tras la muerte de una persona en las últimas 24, lo que coloca el número de óbitos en 174 desde que comenzó la pandemia. La segunda y virulenta ola que padece el Archipiélago se ha cobrado la vida de 12 personas en estas últimas semanas. También sigue aumentando el número total de hospitalizaciones: Canarias tiene en estos momentos 169 hospitalizados y 28 pacientes en las cuidados intensivos. De nuevo, la gran mayoría de ellos corresponden a la isla de Gran Canaria, con 127 hospitalizaciones y 21 personas en las UCI. Este desalentador panorama se produce 72 horas de que el Gobierno de Canarias anunciara un
Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola! Tu comentario será bienvenido. Todos estarán sujetos a moderación para evitar abusos y spam. ¡Gracias!