Jhonander Ojeda Alemán, junto a un Superpuma del SAR del Ejército del Aire donde sufrió dos accidentes, el segundo de ellos mortal. Hay tragedias que conmueven profundamente a la sociedad y víctimas a las que nunca arrinconará el olvido. Hoy hace cinco años de la muerte de Jhonander Ojeda Alemán, el joven militar de Telde que perdió la vida en un helicóptero del SAR caído al mar el mismo día de su cumpleaños, el 22 de octubre de 2015, solo año y medio después de un primer accidente en el que perdió a cuatro de sus compañeros y él logró sobrevivir casi milagrosamente. El joven sargento Jhonander habría cumplido este jueves 32 años, pero un golpe de fatalidad segó su vida abruptamente cuando regresaba de unas maniobras militares en Senegal junto al capitán José Morales y el teniente Saúl López. El caso, ya muy trágico por la pérdida de tres vidas, acumuló dramatismo en dosis extraordinarias por varios motivos. El primero, el hecho de que el joven sargento hubiese sido año y medio antes e
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De prisionero ruso a activista contra los sondeos de Repsol: así es el Arctic Sunrise de Greenpeace
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
De prisionero ruso a icono de la batalla de Greenpeace contra los sondeos petrolíferos junto a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. Se trata del Arctic Sunrise, el rompehielos de Greenpeace que fue apresado en octubre de 2013 por fuerzas especiales rusas y ahora, después de 11 meses de inmovilización, vuelve a la acción. Su tripulación pasó tres meses imputada por piratería y encarcelada por las autoridades rusas en medio de un desesperante clima de incertidumbre por protestar contra unas prospecciones de petróleo en el Ártico. Son otras prospecciones, las autorizadas a Repsol a medio centenar de kilómetros de las costas de Fuerteventura y Lanzarote, las que lo han movilizado ahora en Canarias, en el marco de la campaña emprendida por Greenpeace para tratar de frenar a toda costa estos sondeos.
El coordinador de esta campaña es Julio Barea, que llegó este jueves a Gran Canaria en el Sunrise, después de que la nave realizara sendas escalas en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, los lugares más próximos a la zona de prospecciones de Repsol. En un vídeo grabado este viernes a bordo del Arctic Sunrise, Barea detalla cómo se incorpora el Arctic Sunrise a la acción tras los 11 meses que permaneció retenido en Rusia, tras una operación de asalto digna de película.
En el vídeo también interviene el capitán del Arctic, el norteamericano Joel Stewart, que lleva 25 años enrolado en los barcos de Greenpeace y pese a todo no ha perdido ni un miligramo de su apasionamiento en la búsqueda de dos objetivos: crear conciencia de la necesidad de detener el cambio climático y rechazar las prospecciones de petróleo en el mar. De los efectos perversos de ambas cosas ha sido testigo directo y relata cómo ha visto con sus propios ojos la reducción de las masas de hielo en el Ártico.
El tercer protagonista de este vídeo es el profesor Richard Steiner, también estadounidense, profesor durante 30 años en la Universidad de Alaska y especialista en perforaciones de petróleo en aguas profundas. Steiner no se cansa de pedir “respetuosamente” al Gobierno de España que frene las prospecciones en las costas de Canarias, pero advierte también del impacto fatal que tendría un vertido si éste se produjera en las cuadrículas de exploración que tiene desplegadas Marruecos en toda su costa. A su juicio, los dos países deberían firmar un tratado para poner fin a la búsqueda de petróleo en el mar, más aún en las aguas profundas.
Jhonander Ojeda Alemán, junto a un Superpuma del SAR del Ejército del Aire donde sufrió dos accidentes, el segundo de ellos mortal. Hay tragedias que conmueven profundamente a la sociedad y víctimas a las que nunca arrinconará el olvido. Hoy hace cinco años de la muerte de Jhonander Ojeda Alemán, el joven militar de Telde que perdió la vida en un helicóptero del SAR caído al mar el mismo día de su cumpleaños, el 22 de octubre de 2015, solo año y medio después de un primer accidente en el que perdió a cuatro de sus compañeros y él logró sobrevivir casi milagrosamente. El joven sargento Jhonander habría cumplido este jueves 32 años, pero un golpe de fatalidad segó su vida abruptamente cuando regresaba de unas maniobras militares en Senegal junto al capitán José Morales y el teniente Saúl López. El caso, ya muy trágico por la pérdida de tres vidas, acumuló dramatismo en dosis extraordinarias por varios motivos. El primero, el hecho de que el joven sargento hubiese sido año y medio antes e
En junio de 2018, muy poco después de acceder a la presidencia del Gobierno de España, Pedro Sánchez dio la orden de abrir el puerto de Valencia para la llegada del buque Aquarius, la embarcación humanitaria con 629 inmigrantes a bordo que deambuló dramáticamente por el Mediterráneo tras el rechazo de Malta y de Italia a acoger en su suelo a los viajeros. Las crónicas de la llegada del Aquarius a Valencia relatan cómo cientos de operarios (y también cientos de periodistas) se desplegaron para dar cobertura a lo que se convirtió en un deliberado show propagandístico con epicentro en Moncloa. Meses después, el mismo Pedro Sánchez describió la experiencia en su libro `Manual de Resistencia´ y dijo que "haber salvado la vida" a los viajeros del Aquarius le había demostrado "que vale la pena dedicarse a la política". El político socialista fue mucho más allá. Sacó pecho de lo que, según dijo, fue un toque de atención a la Unión Europea para invocar una asistencia coordin
Historias tremendas deja el Covid por todas partes. La Guardia Civil tuvo que rescatar el lunes y trasladar al hospital a una anciana de 70 años con síntomas de Covid que se encerró en una habitación de su casa tras haber pasado unos días ingresada. Ocurrió hace dos días en Icod de los Vinos, Tenerife, donde la ciudadana fue asistida por agentes de seguridad ciudadana especilizados en NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química). Los agentes fueron alertados después de que un médico diera la voz de alarma por el estado de la mujer, que ya había estado hospitalizada unos días antes, pero que esta vez se negaba a abandonar su casa, pese a mostrar síntomas graves de Covid, entre ellos insuficiencia respiratoria. Previamente habían intervenido los bomberos para abrir la puerta del domicilio. Alarmados por su estado de salud, los vecinos fueron los primeros en alertar a los servicios sanitarios sobre la situación de la mujer, que vive sola. Dado q ue se negaba a abandonar su casa, el m
Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola! Tu comentario será bienvenido. Todos estarán sujetos a moderación para evitar abusos y spam. ¡Gracias!