Ese pedazo de bicho llamado Gran Canaria Arena construido en 7 Palmas para acoger este verano la copa del mundo de baloncesto se dio este miércoles los últimos retoques antes de su apertura oficial al público. Técnicos de luces y sonido, operarios de reparación y de limpieza y por supuesto políticos y funcionarios del instituto insular de Deportes se afanaron hoy durante todo el día en pulir y abrillantar hasta sus últimos tornillos la estructura del pabellón. En su interior, reina el apabullante vídeomarcador y sobre todo sus miles de vatios de sonido.
miércoles, 30 de abril de 2014
Así suena el Gran Canaria Arena...
Ese pedazo de bicho llamado Gran Canaria Arena construido en 7 Palmas para acoger este verano la copa del mundo de baloncesto se dio este miércoles los últimos retoques antes de su apertura oficial al público. Técnicos de luces y sonido, operarios de reparación y de limpieza y por supuesto políticos y funcionarios del instituto insular de Deportes se afanaron hoy durante todo el día en pulir y abrillantar hasta sus últimos tornillos la estructura del pabellón. En su interior, reina el apabullante vídeomarcador y sobre todo sus miles de vatios de sonido.
Lucas Bravo asegura que el contrato que se le atribuye con Cañete venía aprobado del mandato PSOE-NC
Contratos públicos
El consejero de Deportes asegura que el suministro fue aprobado "por unanimidad" en una mesa de contratación de socialistas y Nueva Canarias
lunes, 28 de abril de 2014
Controladores aéreos de todo el mundo debatirán en Gran Canaria cómo mejorar la vigilancia de los aviones en rutas oceánicas
AVIACIÓN
El congreso internacional de Ifatca examinará los avances en los sistemas ADS de control por satélite cuando aún está sin resolver el misterio del avión malasio
Las ponencias abordarán también aspectos como la creación de torres de control virtuales o las reservas de combustible que deben llevar los aviones
domingo, 27 de abril de 2014
El llanto se desborda en el SAR en la despedida de Daniel, Carmen, Sebastián y Carlos
Ejército
![]() |
Entrega de las medallas a las familias de los militares fallecidos. |
Los compañeros de los 4 militares fallecidos rinden con emoción y lágrimas su último homenaje a las víctimas del helicóptero accidentado el 19 de marzo
Morenés entrega la medalla del mérito aeronáutico a las familias en el intento de cerrar simbólicamente un círculo de 40 espantosos días de incertidumbre y dolor
TERESA CÁRDENES, Las Palmas de Gran Canaria
Aguantaron el llanto mientras pudieron, a ratos en posición de firmes como exigía el respeto a las víctimas y el protocolo militar. Pero las lágrimas se desbordaron este domingo entre los compañeros de los cuatro militares fallecidos en el accidente de helicóptero del pasado 19 de marzo cuando, 40 días después de que se iniciara un calvario de búsquedas y rescates fallidos, sus féretros enfilaron a hombros de sus amigos el camino de salida del hangar del 802 Escuadrón en la Base Aérea de Gando. A solo unos metros de distancia, con el corazón devastado hace ya muchos días, las familias de los cuatro rescatadores muertos dieron su enésima lección de dignidad: han soportado un suplicio de horas interminables enfrentándose sucesivamente al miedo, la espera, la certeza de la muerte, la incertidumbre del rescate y finalmente una angustiosa semana de pruebas forenses. Pero este domingo, ante cuatro féretros cubiertos con la bandera de España, dieron otra prueba más de templaza y serenidad al enfrentarse cara a cara con la sentencia inapelable de la muerte. Muy rotos, pero nunca solos.
viernes, 25 de abril de 2014
El juez togado militar certifica el fallecimiento de los 4 militares del helicóptero del SAR
Ejército
Defensa ha eludido hacer público ningún detalle sobre la identidad de los cadáveres hallados el lunes y de los restos encontrados el martes
Las honras fúnebres cierran el domingo para las familias el círculo infernal de incertidumbre que han tenido que soportar durante 37 desesperantes días
La doble investigación proseguirá ahora a cargo del juez togado militar y de la comisión técnica de accidentes de aeronaves militares
![]() |
Los militares cargan los restos del helicóptero en un camión en la Base Naval. |
El juez togado militar ha confirmado esta tarde a las familias la certificación del fallecimiento de los pilotos Daniel Pena, Carmen Ortega, Sebastián Ruiz y Carlos Caramanzana, los 4 militares desaparecidos en la noche del 19 de marzo cuando un helicóptero del SAR se precipitó y se hundió en el mar a 37 millas náuticas de Gran Canaria, según ha confirmado a las 22,00 horas de este viernes el Ejército del Aire. Las honras fúnebres en honor de los fallecidos se celebrarán este domingo en el hangar del servicio aéreo de rescate donde se aloja el SAR en la Base Aérea de Gando, en el que se espera la presencia de ministro de Defensa, Pedro Morenés.
El defensor de los controladores de Madrid atribuye al juez una interpretación inconstitucional de la sedición
El letrado Choclán sostiene que el cierre del espacio aéreo en 2010 fue producto de una decisión de AENA, no el efecto de un abandono masivo de los controladores
Reprocha al instructor que caiga en la arbitrariedad y el "decisionismo", en contraste con el archivo de la causa análoga en otros 21 juzgados
Un texto de 228 folios repleto de durísimas observaciones sobre la actuación del juez. José Antonio Choclán, el abogado que defiende a los 120 controladores aéreos de Madrid a los que un juez mantiene imputados por un delito de sedición y falsedad documental, sostiene en un recurso presentado ante la Audiencia Provincial que el instructor realiza una valoración "sesgada y arbitraria" y que cae en "el voluntarismo y el decisionismo judicial" al mantener la imputación por los hechos acaecidos en el puente de la Constitución de 2010, que derivaron en un cierre del espacio aéreo y en un caos aeroportuario que atrapó en los aeródromos a decenas de miles de personas. El letrado sostiene que no fue un abandono masivo de los controladores la causa del cierre del espacio aéreo registrado durante el puente, sino una decisión previa de AENA, y añade que el instructor hace una interpretación inconstitucional del delito de sedición. Añade que el juez lesiona el derecho de los controladores a la presunción de inocencia.
"Me abrazo a la esperanza de que mi hijo esté entre los cuerpos identificados"
Los familiares no tienen ninguna comunicación oficial de que se hayan suspendido las tareas de búsqueda, después de que el buque EDT Ares subcontratado por Phoenix International Holding desembarcara en la Base Naval de Palmas los fragmentos del helicóptero extraídos del mar antes de que se fracturarán durante la última maniobra de izado, lo que provocó la pérdida de dos cadáveres.
El Ministerio de Defensa prepara una nota oficial sobre la búsqueda y evalúa la hipótesis de suspenderla después de finalizar sin hallazgo alguno las últimas 24 horas de rastreo. El EDT Ares volvió a hacerse a la mar inmediatamente después de desembarcar los restos del helicóptero. Los familiares creen que si no están todos los fallecidos, la búsqueda debería proseguir al menos dos días más.
Defensa no ha comunicado a las familias la suspensión del rastreo
Las familias de los militares del SAR fallecidos en el accidente del helicóptero no tienen en este momento ninguna notificación del Ministerio de Defensa sobre una suspensión de las tareas de rescate. Las cuatro familias están citadas esta tarde para que se les notifique de quiénes son los restos encontrados. En este momento,mandos del Ejercito del Aire visitan el EDT Ares que descarga los restos del helicóptero en la Base Naval, mientras muchos de los especialistas de a bordo abandonan el barco cargados con abundante equipaje.
Defensa baraja suspender el rastreo tras 24 horas sin hallar restos
El Ministerio de Defensa baraja la suspensión del rastreo después de cerrar ayer las últimas 24 horas de rastreo sin hallar resto alguno del helicóptero del SAR.
jueves, 24 de abril de 2014
Defensa extrema el cotejo de datos antes de hacer pública la identidad de los cuerpos rescatados del SAR
Ejército
Los cascos de los militares no llevaban su nombre y los parches identificativos reglamentarios no se consideran en este caso una prueba segura
Por qué razón y en qué momento se partió en dos el helicóptero al izarlo, el secreto mejor guardado por el Ministerio de Defensa
![]() |
Grúa principal en la cubierta del barco EDT Ares. |
![]() |
Grúa pórtico en popa. |
![]() |
El Remora, amarillo, colgado de su propia grúa. |
miércoles, 23 de abril de 2014
Defensa no prevé parar la búsqueda de los militares y el helicóptero del SAR y amplía a 5 millones el crédito disponible
Ejército
La Delegación del Gobierno niega que se vaya a suspender el rastreo por causa meteorológica y los expertos no prevén cambios en las corrientes marinas
Defensa insiste en que la identificación de los cadáveres y los restos encontrados no ha finalizado y aún no ha confirmado la identidad de las víctimas
![]() |
Cubierta del EDT Ares y vista de las grúas que lleva a bordo. |
TERESA CÁRDENES, Las Palmas de Gran Canaria
El Ministerio de Defensa no tiene intención por el momento de paralizar la búsqueda de los militares que siguen desaparecidos en el mar ni de los restos del helicóptero del SAR pendientes de rescatar del fondo del Atlántico, y de hecho ha subido de 3,2 a 5 millones de euros el crédito disponible para abonar los trabajos que realiza la empresa Phoenix International Holding a 37 millas náuticas de Gran Canaria, según señalaron hoy fuentes oficiales y como acredita el anuncio de rectificación del contrato publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado. Las tareas de identificación de los cadáveres extraídos el lunes y de los restos humanos dispersos hallados horas después prosigue, mientras en la Base Aérea de Gando se ensaya el emotivo homenaje que se prepara para las víctimas del accidente registrado el 19 de marzo pasado.
martes, 22 de abril de 2014
El ROV Remora halla restos humanos donde se buscaba a los dos militares del SAR aún desaparecidos
En una nota que acaba de hacer pública el Ministerio de Presidencia a través de la Delegación del Gobierno en Canarias, se señala que los restos fueron encontrados por el robot submarino durante esta madrugada y depositados en el buque Meteoro de la Armada que se encuentra en la zona de rastreo. Desde el barco fueron izados por un helicóptero del SAR que los ha trasladado a Gran Canaria para ser llevados al Instituto Anatómico Forense, donde son examinados para su identificación.
Los efectivos de búsqueda se reforzaron al amanecer de hoy con un avión del Ejército del Aire y un helicóptero del servicio aéreo de rescate, que rastrean el mar en superficie mientras el vehículo no tripulado (ROV) de Phoenix prosigue su búsqueda en profundidad.
lunes, 21 de abril de 2014
El robot rescata dos cuerpos y busca otros dos tras una fractura parcial del helicóptero durante el izado
El Remora II intenta encontrar los dos cadáveres perdidos en el mar debido al desprendimiento de una parte de la cabina
La recuperación parcial agrava la pesadilla de las familias cuando ya acusaban el impacto emocional de muchas horas de desesperación e interminable espera
"Nos dijeron que quizá nos llamarían a última hora de la tarde para darnos una buena noticia, pero el teléfono no suena…", relataba un padre. Cuando sonó, lo que traía era un mazazo
TERESA CÁRDENES, Las Palmas de Gran Canaria
El peor de los escenarios posibles se abrió este lunes bajo la superficie del océano cuando, al ser izado el helicóptero del SAR caído al mar el 19 de marzo a 37 millas de Gran Canaria, un desprendimiento parcial de la nave accidentada provocó la pérdida en el mar de dos de los cuerpos de los cuatro militares que fallecieron hace un mes atrapados en su interior. El dato, confirmado esta noche por el Ministerio de Defensa, golpea a las familias cuando la tensión de la espera y la desesperación acumulada durante el largo mes transcurrido después de la tragedia pasa ya una terrible factura emocional a los que aguardan en tierra. El robot submarino Remora II que lleva a bordo el barco EDT Ares ha vuelto a sumergirse inmediatamente después de la extracción parcial del helicóptero para tratar de encontrar los dos cuerpos perdidos y el resto de la nave.
El optimismo de la mañana se transformó súbitamente en la peor de las noticias: el anuncio por el Ministerio de Defensa de un rescate parcial que parte literalmente por la mitad la esperanza de las familias de que, después de la tragedia del 19 de marzo, al menos sus hijos pudieran regresar juntos a tierra, como juntos partieron hacia el entrenamiento que les costó la vida.
La operación del rescate del helicóptero del SAR ya empezó y se espera que acabe en horas
Ejército
Las labores para el izado han comenzado, aunque la meteorología no es la idónea
Los únicas complicaciones tienen que ver con factores exógenos: la presión subacuática, las corrientes marinas y los remolinos ciclónicos
El juez togado militar que instruye el caso y los investigadores de accidentes aéreos militares ya están a bordo del EDT Ares
![]() |
El EDT Ares y sus grúas, el martes pasado en la Base Naval. |
TERESA CÁRDENES, Las Palmas de Gran Canaria
La operación de rescate del helicóptero del SAR a 37 millas de Gran Canaria ya ha comenzado y se espera un desenlace positivo para las próximas horas, aunque algunas complicaciones meteorológicas, relacionadas básicamente con el estado del mar, podrían provocar retrasos y postergar la extracción hasta mañana, según acaban de confirmar fuentes del Ejército del Aire. La operación que se desarrolla desde el buque ADT Ares ligado a Phoenix International Holding es seguida en directo a bordo del barco por el juez togado militar que instruye la causa del accidente, así como por los miembros de la Comisión de Investigación Técnica de Aeronaves Militares (CITAAM). Este dato afianza la teoría de que se espera un desenlace inminente en la operación de búsqueda y extracción del helicóptero, que fue localizado en la madrugada del domingo a 2.362 metros de profundidad con los cuatro militares desaparecidos atrapados en su interior.
¿Cuánto valen las miles de vidas salvadas por el SAR?
Hoy, cuando a bordo del EDT Ares se hacen cálculos para analizar cómo se extrae del fondo del mar el helicóptero del SAR y los cuatro cuerpos atrapados dentro, ha visto la luz en el Boletín Oficial del Estado lo que le costará al Ejército del Aire, esto es, al contribuyente, la operación de búsqueda lanzada por el Ministerio de Defensa para rescatar no ya la nave siniestrada, sino los cuerpos del capitán Daniel Pena, los tenientes Carmen Ortega y Sebastián Ruiz y el sargento Carlos Caramanzana.
El Ejército adjudicó la búsqueda y rescate del helicóptero del SAR por 3,2 millones de euros
Ejército
El Boletín Oficial del Estado publica hoy el anuncio de la contratación mediante procedimiento negociado sin publicidad
El adjudicatario valoró la calidad del servicio que presta Phoenix, aunque la mesa hizo una alusión a un precio "anormal o desproporcionado"
domingo, 20 de abril de 2014
El robot Remora II transmitió a superficie imágenes de los 4 militares atrapados en el helicóptero del SAR
Ejército
Las cámaras del ROV de Phoenix que hallaron la nave a 2.362 metros de profundidad también son claves ahora para tratar de izar el Súper Puma
El padre de uno de los militares desaparecidos alertó a varios periodistas de la localización en un mensaje de Whatsapp a las 5:39: "Los encontraron. Un abrazo"
"Ahora solo quiero llevármelo, que esté en Chiclana y poder llevarle flores. Y cuando me toque, descansar junto a él", explica Sebastián Ruiz
![]() |
Daniel Pena (arriba izquierda), Carmen Ortega, Sebastián Ruiz (izquierda abajo) y Carlos Caramanzana. |
TERESA CÁRDENES, Las Palmas de Gran Canaria
El teniente Sebastián Ruiz Galván habría cumplido 30 años el 25 de junio próximo. Pero para el final de esta amarga Semana Santa, su padre no esperaba otra cosa que una llamada de teléfono que le confirmara que los restos de su hijo, desaparecido en el mar junto a otros tres militares el pasado 19 de marzo, pudieran volver a casa, a descansar para siempre en Chiclana y al menos "poder llevarle sus flores". Sebastián Ruiz, el padre del teniente, tenía un presentimiento sobre este domingo de Resurrección que se ha visto cumplido: antes del amanecer, la esperada llamada llegó a su móvil. El Ejército del Aire le notificaba oficialmente la localización bajo el océano, a 37 millas náuticas de Gran Canaria y 2.362 metros de profundidad, del helicóptero del SAR que se hundió en el Atlántico el 19 de marzo pasado, llevándose consigo los sueños de cuatro jóvenes militares, entre ellos el piloto Ruiz Galván. Su padre, un hombre al que esta tragedia le ha partido el corazón pero no le ha robado el aplomo, hizo entonces lo que él creía que debía: tomó su móvil, seleccionó los nombres de algunos periodistas y mandó un whatsapp: "Los encontraron. Un abrazo". Eran las 5:39 horas de este domingo de Resurrección.
El ROV confirma que los cuatro militares están en el helicóptero del SAR hundido
La nave fue localizada de madrugada a 2.362 metros de profundidad tras rastrear una zona de búsqueda de una milla cuadrada
Las cámaras que lleva a bordo el robot submarino ROV Remora II reportó a los ordenadores en superficie del EDT Ares que los cuerpos de los cuatro militares desaparecidos en el accidente del helicóptero del SAR se encuentran en el interior de la nave, localizada esta madrugada a 2.362 metros de profundidad entere las islas de Gran Canaria y Tenerife, acaba de confirmar el Ministerio de Defensa.
Desde su salida el pasado miércoles de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria, el EDT Ares ha rastreado sin descanso la zona donde se creía que estaba sumergido el helicóptero accidentado, de una milla cuadrada de extensión, según los datos que acaba de confirmar Defensa.
El ministerio también ha señalado hoy que se desplaza hacia Gran Canaria la comisión del Ejército encargada de realizar la investigación sobre el accidente, análoga a la comisión de investigación de incidentes y accidentes de aviación civil.
En estos momentos, los trabajos se centran en el EDT Ares en el modo de realizar la extracción del helicóptero del fondo del mar.
"Los encontraron. Un abrazo": localizado bajo el agua el helicóptero del SAR
Ejército
"Sólo hice una pregunta: ¿están los cuatro?, y ellos me han dicho que sí", relata el padre de uno de los militares desaparecidos
"Los encontraron. Un abrazo". Así reza el mensaje que a las 5:39 de esta madrugada ha enviado el padre de uno de los militares desaparecidos a varios periodistas que han seguido estos días el rastreo en busca del helicóptero del SAR desaparecido en el Atlántico entré Gran Canaria y Fuerteventura el 19 de abril.
El Ministerio de Defensa ha confirmado este domingo la localización bajo el agua de la nave, pero por ahora se ha negado a dar ningún tipo de dato. Defensa se ha limitado por ahora a señalar que "en la tarde-noche" del sábado se comprobó la posición exacta bajo el océano del helicóptero, que se hundió tras chocar con el agua por causas desconocidas. El dato fue comunicado en la madrugada de hoy a las familias de los militares.
El padre de uno de los militares desaparecido ha explicado a primera hora de este domingo que, cuando le telefonearon esta madrugada para notificarle el hallazgo del Súper Puma siniestrado, no preguntó por ningún detalle técnico acerca de la localización de la nave y sólo hizo una pregunta: "¿Están los cuatro? Y ellos me han dicho que sí".
![]() |
El EDT Ares con el robot Remora II, de color amarillo, colgado de una grúa. |
En medio de la desgracia que soportan desde que el 19 de marzo cayera el helicóptero al mar, la noticia de que la nave ha sido localizada, una de las fases más complejas de esta operación de búsqueda y rescate, ha llevado un mínimo consuelo a las familias de los militares desaparecidos, que en su mayoría han permanecido en Gran Canaria a la espera de detalles sobre el rastreo.
La localización de la nave se produce cuando se cumplía el quinto día desde la llegada a la zona de rastreo, a 37 millas de Gran Canaria, del buque EDT Ares fletado a tal fin por la compañía Phoenix Internacional Holding, especializada en búsquedas en aguas profundas. En la operación es clave el uso del ROV Remora II, un robot submarino que se desplaza por control remoto y capaz de sumergirse a una profundidad de hasta 6.000 metros.
sábado, 19 de abril de 2014
La búsqueda del helicóptero del SAR continúa sin descanso
![]() |
El EDT Ares, horas antes de partir hacia la zona de rastreo. |
La búsqueda del helicóptero del SAR que se hundió el 19 de marzo a 37 millas náuticas de Gran Canaria con cuatro militares en su interior prosigue sin descanso, pero no hay novedades respecto a su localización ni a su rescate, según han confirmado este mediodía fuentes del Ministerio de Defensa. Como no podía ser de otro modo, Defensa realiza un estrecho seguimiento a las tareas de búsqueda del helicóptero, pero hasta el momento no se han registrado novedades.
jueves, 17 de abril de 2014
El olor de las almendras amargas… Adiós, Gabo
![]() |
Novelas de Gabriel García Márquez. |
Exquisito domador de palabras, ilusionista de vocablos, maestro del realismo mágico… En tu ingenuidad, seguro que alguna vez pensaste que habías devorado sus novelas. En realidad, ellas te consumieron a ti. Adiós, maestro de la literatura y del periodismo. Nos esperan mil años de soledad, huérfanos como quedamos de sus letras.
ROV Remora bate el fondo marino en busca del helicóptero siniestrado del SAR
![]() |
El EDT Ares, en la Base Naval a su llegada el lunes 14 de abril. |
Los familiares están "muy esperanzados" con el trabajo que realiza Phoenix Internacional desde el buque EDT Ares, que zarpó en la madrugada del martes desde el puerto de La Luz y de Las Palmas, y que cuenta desde el pasado viernes con el apoyo anticipado del buque Malaspina, del instituto hidrográfico de la Armada española.
Sin embargo, ni el Malaspina ni el robot Remora II han conseguido dar todavía con la localización exacta del aparato.
miércoles, 16 de abril de 2014
La esperanza no es ciencia ficción
![]() |
Proa del EDT Ares, desplazado hoy a la zona de búsqueda del helicóptero. |
![]() |
El ROV Remora es amarillo y cuelga de una grúa. |
La esperanza tiene hoy un nombre que raya en la ciencia ficción: ROV Remora II, el robot submarino de Phoenix International Holding que inicia hoy a 37 millas de Gran Canaria la búsqueda del helicóptero del SAR accidentado el 19 de marzo y los cuerpos de los cuatro militares desaparecidos en el siniestro, el capitán Daniel Pena Valiño, los tenientes Carmen Ortega y Sebastián Ruiz y el sargento mecánico Carlos Caramanzana.
La compañía Phoenix Internacional tiene una impresionante hoja de servicios en la que sobresale, por los estándares de calidad que exige el Ejército USA, sus contratos estables con la Marina de los Estados Unidos. Pero lo que hoy esperan de ella las familias de Daniel, Carmen, Sebastián y Carlos es que les ayude a cerrar un círculo de dolor que se abrió el 19 de marzo cuando, por causas desconocidas, el helicóptero chocó con el mar y se hundió con los cuatro militares atrapados en su interior.
Muchos canarios les acompañan hoy en su dolor con la misma intensidad con que desean todo el ánimo del mundo a los tripulantes y especialistas de los barcos Malaspina de la Armada Española y EDT Ares, contratado por Phoenix, para iniciar la fase intensiva de búsqueda y rescate.
ROV Remora, busca… Y devuélveles con los suyos.
martes, 15 de abril de 2014
El robot ROV Remora II se sumerge en busca de los militares atrapados en el helicóptero del SAR
EJÉRCITO
El barco EDT Ares zarpa de La Luz y llegará este miércoles a primera hora a la zona donde se hundió la aeronave con tres pilotos y un mecánico del Ejército del Aire
El robot submarino es capaz de bajar a 6.000 metros de profundidad y rastreará el fondo oceánico con cámaras de alta definición
![]() |
El Remora II, a bordo del EDT Ares, en el puerto de Las Palmas de GC. |
El barco de rastreo de Phoenix, en la Base Naval
El barco que sacará el helicóptero del SAR ya está en Las Palmas
Llega el EDT Ares a la Base Naval
El barco EDT Ares de la empresa Phoenix International Holding, contratada por el Ministerio de Defensa para extraer del Atlántico el helicóptero del SAR hundido a 37 millas de Gran Canaria, atracará a primera hora de esta tarde en la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria, han confirmado fuentes militares.
lunes, 14 de abril de 2014
Empieza la cuenta atrás para el rescate del helicóptero del SAR
EJÉRCITO
Los cálculos más optimistas establecen en 5 días el margen para la extracción de la aeronave del fondo del Atlántico, a contar desde su localización
Para este martes se espera la llegada a Gran Canaria del barco EDT Ares de la empresa Phoenix Internacional contratada por el Ministerio de Defensa
![]() |
El Malaspina (d) y un barco de la Armada, la pasada semana. |
sábado, 12 de abril de 2014
La venganza de los pollos sin cabeza
POLÍTICA
El descerebramiento de los independentistas reciclados de CC da hasta para vituperar a la diputada Oramas por decir alto y claro que Canarias sola no iría a ninguna parte
TERESA CÁRDENES, Las Palmas de Gran Canaria
La política genera extraños espectáculos que los ciudadanos prefieren ignorar, seguramente por el infinito hastío que producen las batallas de salón. Pero incluso sobreponiéndose al cansancio, conviene detenerse a veces en episodios como el protagonizado el martes en el Congreso de los Diputados por los dos parlamentarios que representan al nacionalismo canario: Pedro Quevedo (Nueva Canarias), que votó a favor del ceder a Cataluña el derecho a convocar un referéndum sobre su independencia, y Ana Oramas, que invocó la necesidad de no mirar para otro lado ante la complejísima cuestión catalana, pero finalmente se abstuvo, llevando a la Cámara la posición previamente prefijada por su partido en Canarias.
viernes, 11 de abril de 2014
Los expertos creen que el helicóptero del SAR se hundió 'a plomo' y en vertical en el océano
La zona atlántica donde cayó el Súper Puma se caracteriza por los remolinos ciclónicos, pero las corrientes marinas eran suaves en la noche del fatal accidente
Los especialistas de la Universidad de Las Palmas no ven probable que la fuerza del agua tuviera capacidad para provocar un desplazamiento significativo de la nave durante su hundimiento
![]() |
Mapa de las corrientes marinas en superficie entre Gran Canaria y Fuerteventura los días 19 y 20 de marzo. La zona de azul más intenso corresponde a la de remolinos ciclónicos. |
TERESA CÁRDENES, Las Palmas de Gran Canaria
Soplaba el alisio hacia el suroeste a 1,5 nudos de velocidad ("no muy fuerte"), las corrientes marinas se desplazaban a razón de 20 centímetros por segundo en dirección oeste y al Sur de Gran Canaria y Fuerteventura, donde cayó el helicóptero, operaba como de costumbre en esta zona del Atlántico un remolino ciclónico que era más débil el 19 de marzo que al día siguiente. Son los parámetros que registraba el mar a 37 millas náuticas de Gran Canaria la noche fatídica del 19 de marzo, en que por causas desconocidas cayó al océano el Súper Puma del Servicio Aéreo de Rescate tragado por las aguas junto a cuatro de sus tripulantes. Estos datos técnicos son esenciales para la localización en aguas profundas de la aeronave y han sido facilitados a la Armada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Pese al remolino ciclónico y las corrientes, los expertos de la Universidad creen que, debido a su porte y su peso, el helicóptero se hundió a plomo en vertical, sin que la fuerza del agua tuviera capacidad para desplazarlo de forma significativa del lugar donde se produjo el accidente.
El Malaspina se hace a la mar en busca del helicóptero del SAR
El barco de Phoenix International llegará el martes al puerto de Las Palmas para intentar extraer la aeronave
El Malaspina, a la derecha, partió hoy desde la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria. |
El buque Malaspina de la Armada, encargado de la localización exacta del helicóptero del SAR que cayó al mar el 19 de marzo pasado, ya está en el mar iniciando las tareas de búsqueda que conducirán al intento de extraer la aeronave del océano y rescatar los cuerpos de los cuatro militares desaparecidos, confirmó este viernes el Ministerio de Defensa. Conforme a lo previsto, el Malaspina se adelanta al barco de la empresa norteamericana Phoenix International Holding contratada por el Ministerio de Defensa entre sociedades especializadas en la búsqueda subacuática en aguas profundas. El barco de Phoenix, según Defensa, atracará en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria el martes próximo y navega en estos momentos al Sur de Baleares, según la información oficial de Defensa.
jueves, 10 de abril de 2014
"He venido para quedarme, no me iré de aquí sin mi hijo"
El padre del teniente Sebastián Ruiz, desaparecido en el helicóptero del SAR, se prepara para aguardar en Gando el regreso de los restos de su hijo
Los familiares de los militares fallecidos durante un entrenamiento nocturno de rescate regresan a Gran Canaria para seguir desde la isla la búsqueda del Súper Puma siniestrado
TERESA CÁRDENES, Las Palmas de Gran Canaria
![]() |
El buque Malaspina de la Armada, ante la Base Naval de Las Palmas |
El Malaspina se equipa en La Luz para buscar el helicóptero del SAR
![]() |
El buque Malaspina, a la derecha, hoy en la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria. |
El barco Malaspina de la Armada, movilizado para localizar en el mar la ubicación exacta del helicóptero del SAR desaparecido el 19 de marzo con 4 militares a bordo, se equipa en Las Palmas de Gran Canaria para realizar la búsqueda de la aeronave del Ejército de Tierra. En la foto, el Malaspina, atracado a las 15,00 hora local de hoy junto a otro barco de la Armada en la capital grancanaria.